Queremos presentar hoy a la empresa Floqq. Una plataforma que pone en contacto profesores con alumnos para impartir píldoras de formación. En ella encontrarás cursos concentrados y prácticos en las habilidades que demanda el mercado ahora, con el objetivo de generar empleo. Resulta muy interesante porque cualquiera puede enseñar los conocimientos que domina (idiomas, programación, finanzas, redes sociales, etc.) así como aprender los que necesita y se escapan de la formación tradicional. Si estás interesado tiene un vídeo muy interesante donde lo explican. Todo su equipo fundador es muy joven, muy formado, que se conocen en Estados Unidos y que se vienen a España a emprender. Los llaman los «Berkeley boys» y esto tenía que salir en #ReiniciaEspaña.
¿Quiénes sois?
Somos 5 socios fundadores de entre 24 y 27 años. Estos son los perfiles:
Álvaro Sanmartin: Co-Fundador y CEO. Ingeniero en Telecomunicaciones. Marketing & Organizational Behaviour en UC Berkeley, y E-Commerce Strategies en Harvard.
Carlos González de Villaumbrosia: Co-Fundador y Director de Marketing. Ingeniero en Informática e Ingeniero en Organización Industrial. Máster en Global Business Management por UC Berkeley.
Álvaro Zamácola: Socio fundador y Director Financiero. Licenciado en Administración de Empresas. Máster en Finanzas por UC Berkeley
Tanja Lau: Socia Fundadora y Directora de Producto. Licenciatura en Literatura. Máster en Management. Máster en Gestión de Proyectos por UC Berkeley.
Álvaro Noaín: Socio Fundador y Director de Ventas. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Management en EBS, New York.
¿Cuál es tu historia, cómo llegaste a participar en esta iniciativa? ¿Cómo os conocisteis los socios?
La mayor parte del equipo se conoció en la Universidad de California, Berkeley.
Álvaro Sanmartín y yo ya habíamos creado una primera empresa llamada NetDay, con la cuál resultamos ganadores del concurso de Jóvenes Emprendedores Yuzz, de la Fundación Banesto. El premio consistió en un viaje de una semana a San Francisco (California), para conocer de primera mano emprendedores y empresas tecnológicas de éxito como Google, más Universidades como Stanford o Berkeley.
Eso significó un punto de inflexión en mi carrera. Tanto es así que decidí quedarme para estudiar un Máster en Dirección de Empresas en UC Berkeley.
Allí conocí a Tanja Lau, de Alemania, con quien creé un equipo internacional para expandir NetDay por San Francisco. En ese momento entraron en escena Álvaro Zamácola y Álvaro Noaín, quienes trabajaban en banca en Wall Street y fueron los responsables del éxito de esta iniciativa también en New York.
Vista la conexión del equipo, decidimos dejar todo lo anterior y empezar desde España para poder crear un nuevo proyecto, y aplicar todas las experiencias aprendidas en el momento en el que más se necesitan alternativas para generar empleo.
¿Cuánto tuvisteis que invertir? ¿De dónde lo obtuviste?
La primera ronda de financiación ha sido cubierta con fondos propios de los 5 socios fundadores. El compromiso del equipo es total no sólo en lo económico si no en lo personal. Estamos dedicados a tiempo completo en el desarrollo del producto desde el inicio. No obstante, es posible que ampliemos el capital para poder escalar el proyecto globalmente a otros países.
¿Qué te quitaba el sueño cuando estabas empezando a crear tu empresa?
Nunca he tenido miedo al resultado. Lo que más me ha preocupado es hacer algo que me guste tanto como para levantarme cada mañana con ganas de ir a trabajar.
¿Qué te motiva a seguir adelante?
La visión que tenemos por delante en Floqq para ayudar a solucionar un gran problema que todos hemos sufrido en primera persona y ahora se acentúa mucho más en España: la desconexión entre formación y empleo
Si tuvieses que empezar de nuevo ¿qué harías diferente?
Emprender es un proceso de aprendizaje continuo. Por eso cada día tratamos de cambiar cosas. Sin embargo, lo que no cambiaría es mi equipo. Muchos de ellos me acompañaron con la primera empresa, y seguro seguiremos haciendo cosas juntos en el futuro.
¿Has estudiado en la Universidad? ¿Qué fue lo que más te aportó el sistema educativo?
Soy Ingeniero Informático e Ingeniero en Organización Industrial. Máster en Global Business Management por University of California, Berkeley. En este ultimo destino conocí a la mayoría del equipo fundador de Floqq.
El nivel de exigencia técnica en las 2 Ingenierías que estudié en España fue muy alto. El mejor complemento fue la visión global y de negoció que me aportó estudiar en Estados Unidos con gente excepcional de todas partes del planeta.
¿Crees en la pasión “por cambiar el mundo” de la que tanto hablan los grandes emprendedores de éxito?
Sin duda, el primer paso para crear es creer. Y a partir de ahí no conozco más truco que trabajar mucho, haciendo lo que te gusta y con la gente que te gusta, para que cuando llegue la suerte, me pille con las manos en la masa.
¿Cuál es vuestra propuesta al mundo? ¿Por qué sois diferentes?
El concepto de Floqq es radicalmente diferente y complementario a la formación tradicional:
– Sobre el formato de los cursos: en lugar de largos cursos generales, “píldoras” de formación práctica, que puedan ser aprendidas en un corto espacio de tiempo y orientadas a generar empleo.
– Sobre la oferta de cursos: son los alumnos quienes deciden, votando por las habilidades que quieren aprender. De esta manera podemos ajustar la oferta a la demanda del mercado aquí y ahora.
– Sobre el profesor: expertos profesionales que practican y aplican día a día las habilidades que enseñan.
– Sobre la evaluación de la calidad, los profesores son valorados de forma transparente por sus alumnos, favoreciendo el posicionamiento de sus futuros cursos y su reputación profesional.
¿Dónde te gustará verte en los próximos 5 años?
Nos imaginamos Floqq como la mayor plataforma de formación continua en España. Un lugar donde cualquiera pueda aprender las habilidades que necesita, y enseñar aquellas que domina.
Una vez testeado el modelo, tenemos previsto expandirlo a otros países, y será la demanda de nuestros usuarios la que nos diga dónde debemos ir.
¿Qué le dirías a un colega como tú que tiene mucho talento y capacidad y no se atreve a empezar?
No lo pienses más y adelante. Se pueden hacer muchas cosas antes de constituir la empresa depositando el capital inicial en el banco.
Rodéate de un gran equipo. Sin él una idea no vale casi nada. El equipo A es mejor que Rambo.
No tengas miedo de tomar decisiones. Fallar es parte del proceso de aprendizaje continuo.
Valora de 0 a 10 los siguientes factores que consideras claves para emprender con éxito:
:: “La idea lo fue todo” 1
:: “Sin dinero, no podríamos hacer nada” 0
:: “La red de contactos fue clave” 2
:: “Hablar inglés y pensar en global es un trampolín imprescindible” 10
:: “Probar, prototipar, experimentar son las únicas vías para caminar sobre seguro” 9
:: “Hasta que no eres licenciado, tienes un MBA y varios años de experiencia, tu probabilidad de fracaso es muy elevada” 0
:: “Pues compaginar estudiar y emprender al mismo tiempo” 2
Por último, ayúdanos a finalizar estas frases:
:: Tres palabras que te definan… “Honrado”, “Trabajador”, “Divertido”
:: Tres valores irrenunciables… “Perseverancia”, “Perseverancia”, “Perseverancia”
:: Un libro que me marcó fue… “El Principito”
:: Una peli que siempre recomiendo ver es… “El Padrino”
::Tienes que seguir en Twitter a… Seth Godin: @ThisIsSethBlog
::Un evento que no te puedes perder… TED
4 Comentarios
¡Muchas gracias por la entrevista!
Mil gracias a ti, os deseamos lo mejor! Sois un ejemplo!
Me encanta vuestro equipazo. Dadle duro chicos, en la educación hay mucho camino por recorrer. Nos seguimos, me encanta el equipo rambo! Altísimo índice de talento por metro cuadrado, adelante!
Una pasada el equipo, el proyecto y enhorabuena tambien por vuestro famoso video Paro0 !! Os conocí por ese video, una pasada !!
Un saludo,
Andres