El 3 de julio de 2012 Antonio Monge ha sido galardonado con el premio Yuzz Zaragoza, una iniciativa a nivel nacional impulsada por la Fundación Banesto. Se trata de “un concurso de talento joven con ideas de base tecnológica”. Los ganadores de esta edición se van a Silicon Valey entre los días 22 y 28 de julio. Antonio es un buen ejemplo de la iniciativa #ReiniciaEspaña. Su iniciativa fue testeada en Zaragoza pero próximamente se lanzará a nivel nacional y, en un medio plazo, a nivel internacional.
Taxi Sostenible es una PlataformaWeb para la solicitud de servicios de taxi, por medio de la cual todo usuario puede solicitar su taxi de manera autónoma, sin intermediación de terceros.
Esta herramienta hace posible que el usuario pueda compartir su carrera con otros pasajeros, durante su trayecto o programando su carrera, reduciendo considerablemente el precio de la misma, e incrementando consecuentemente la demanda de los servicios de taxi. Antonio es el único socio y promotor de la idea y tiene 30 años. Puedes seguirle en Twitter sus aventuras.
:: Lo primero, ¡Enhorabuena!
Muchas gracias, la verdad que me ha pillado la noticia fuera de la oficina y me ha hecho una gran ilusión. Es una oportunidad fantástica para mí y estoy muy agradecido a Yuzz. Es una lástima que nos se hayan podido sortear más viajes para compañeros de Zaragoza que se lo merecen porque sus proyectos son fantásticos.
:: ¿Cómo surgió Taxi Sostenible?
Provengo del mundo de la coordinación del transporte de mercancías. Surgió una necesidad que era la tener un servicio coordinado de taxis adaptados, y poco a poco he ido perfilando la iniciativa que ha sido premiada hoy. Se trata de utilizar todo el potencial de Cloud Computing a una actividad como la del Taxi, nada más, ni nada menos!
:: ¿Cuánto tuvisteis que invertir? ¿De dónde lo obtuviste?
Invertí 50.000 € y yo he acudido a las tres F’s: family, fools and friends.
:: ¿Te arrepientes de no tener más dinero al principio? ¿qué haríais distinto?
No, creo que es muy importante no tener dinero al comienzo, porque creo que te enseña a no malgastarlo y a pensar muy bien en lo que inviertes y en lo que no. Pero también tiene limitaciones. Por ejemplo, sin dinero no puedes crear el equipo que te gustaría y con el que, considero, crecería mucho más rápido. Por ello, cuando involucrar a tu equipo para desarrollar esta idea, no les puedes pagar lo que se merecen, al menos a corto plazo. Ellos también están invirtiendo además de su tiempo el dinero que están dejando de ganar por apoyarnos. Son nuestros bussines angels particulares.
:: ¿Qué opinaron tus padres y amigos cuando les hablaste de tu idea?
Tuve que dejar mi empresa familiar para dedicarme por completo al proyecto. No sé si lo comprendieron bien del todo, pero tuve un gran apoyo por su parte en todos los sentidos, también en el financiero.
:: ¿Qué te limitó más a la hora de empezar y dar el salto?
El no tener conocimientos de programación en un negocio en el que imprescindible.
:: ¿Qué te limita ahora para crecer y acelerar lo que estáis haciendo?
En estos momento, el dinero. Estoy tranquilo porque creemos que tenemos una buena base, es decir, cimientos robustos con un modelo de negocio testeado. Pero también sé y confío que con la inyección de capital semilla podríamos crecer de forma escalable y con grandes resultados.
Necesito afianzar al equipo, retribuirle como se merecen y, aunque están muy motivados y entregados, comprendo que es clave poder pagar los salarios que se merecen. Nuestro equipo depende de nosotros y nosotros de ellos.
:: ¿Has estudiado en la Universidad? ¿Qué fue lo que más te aportó el sistema educativo?
Yo personalmente no he estudiado, pero podemos decir que Taxi Sostenible ha estudiado una ingeniería industrial, una licenciatura en historia, un máster de gestión empresarial de empresa innovadora, un máster en gestión cultural y está estudiando la carrera de empresariales. ¿Te parece poco estudio? Taxi compartido es un cerebro compartido, donde se fusionan los conocimientos de todos sus integrantes.
:: ¿Crees en la pasión “por cambiar el mundo” de la que tanto hablan los grandes emprendedores de éxito?
¡Si! —> Sin pasión no hay vida.
En nuestro equipo TODOS los integrantes comulgan con la idea de que cambiar el mundo es el motor de nuestra economía futura, ya instalada en el presente y están alineados la visión del negocio.
En el bosque del líder dicen que los cimientos de toda catedral son la Fe, su altura la Esperanza, su anchura la Caridad y su longitud la Perseverancia. Cuatro virtudes: cuatro dimensiones.
Llevado a nuestro equipo las cuatro virtudes podrían ser la Fe en la VISIÓN de cómo queremos transformar el mundo con nuestro modelo de negocio. La innovación es la ESPERANZA; la hoja de ruta que controla las métricas del camino elegido es la decisión (LA CARIDAD DE NUESTRO EQUIPO HUMANO) y la implantación (LA PERSEVERANCIA). Julio César decía veni, vidi, vici. Nosotros lejos de creernos Julios César, creemos que lo vamos a conseguir, muestra de ello está en que la competencia ya tiene en cuenta nuestro modelo de negocio y estamos todavía a un par de meses de lanzar la aplicación.
Nosotros nos consideramos emprendedores sociales porque no descansaremos hasta modificar las tendencias de la sociedad en cuanto a hábitos de consumo, fomentando la economía compartida y la integración para el aprovechamiento eficiente de recursos y la contribución con ello al descenso de emisiones. No descansaremos hasta lograr cambiar el sistema y difundiremos la solución del taxi compartido para que sociedades enteras puedan adoptar el compartir taxi en cada ciudad del mundo, mediante la App que estamos desarrollando.
:: ¿Cuál es vuestra propuesta al mundo? ¿Por qué sois diferentes?
Nuestra propuesta es que la ocupación de los vehículos sea máxima. Que se valoren los costes y el despilfarro de energía a la que la sociedad actual está acostumbrada, y ofrecer una solución fácil y accesible. Es una propuesta que nace de un servicio público a nivel nacional.
:: ¿Dónde te gustará verte en los próximos 5 años?
Para nosotros 5 años es demasiado tiempo, nos basamos en métricas locales para que las estimaciones a 1 o 2 años sean más realistas. La estrategia en 5 años nos coloca en una política de demanda. A dos años nos vemos presentes en todo el territorio nacional, con un 20% del mercado.
:: ¿Qué le dirías a un colega como tú que tiene mucho talento y capacidad y no se atreve a empezar?
Le diría que no pregunte a nadie, pero si que escuche a todo el mundo, que aprenda pero también que lleve a cabo su proyecto.
:: Valora de 0 a 10 los siguientes factores que consideras claves para emprender con éxito:
- “La idea lo fue todo”: 1
- “Sin dinero, no podríamos hacer nada” 1
- “La red de contactos fue clave” 1
- “Hablar inglés y pensar en global es un trampolín imprescindible” 9
- “Probar, prototipar, experimentar son las únicas vías para caminar sobre seguro” 9
- “Hasta que no eres licenciado, tienes un MBA y varios años de experiencia, tu probabilidad de fracaso es muy elevada” 9
- “Pues compaginar estudiar y emprender al mismo tiempo” 6
:: Por último, ayúdanos a finalizar estas frases:
- Tres palabras que te definan.. valiente, humilde e idealista
- Tres valores irrenunciables… integridad, compromiso, valor humano
- Un libro que me marcó fue… El bosque del Líder (La sensación de fluidez) Juan Carlos Cubeiro con prólogo de José Cabrera
- Una peli que siempre recomiendo ver es… Matrix
- Una canción que me da energía… #Levantaremosnuestromundo (escrita y editada por nosotros) y Rapeada por Ohmy22
- Tienes que seguir en Twitter a… @alejodorowsky @Norman_Suarez
2 Comentarios
¿Qué opina de esto el gremio de taxistas? Yo en clase describo un servicio (imaginario) de logística que permita compartir taxis usando el GPS de los móviles. Lo uso para sacar el tema de los efectos nocivos de la regulación y los grupos de presión en la innovación. Carlos Arias
Estimado Carlos, te agradezco la pregunta ya que el ‘gremio’ de los taxistas como dices está constituido por autónomos, dependientes todos ellos de una normativa común.
En cuanto a movilidad, lo único imaginario es pensar que el taxi no se comparte…¿quién no ha compartido el taxi alguna vez?…si pretendes imaginar, imagina un real-time ridesharing, imagina un taxi elástico…y si lo que quieres es ayudarnos a cambiar el mundo, regístrate gratis en Taxi Sostenible y comparte con nosotros tu experiencia y opinión.
Ésta es la única razón que mueve al taxi, el pasajero, y nosotros queremos escucharle.
Saludos!!