Comprendiendo a Kenneth Arrow (II): aprendizaje, información asimétrica y por qué hay que callarse muchas veces

12 diciembre 2014

En la concesión del Nobel a Arrow sólo se tienen en cuenta sus contribuciones al equilibrio general y a la elección social, pero en aquel momento ya había hecho otras aportaciones fundamentales. Entre ellas, su artículo de 1962 sobre el aprendizaje mediante la experiencia y su artículo de 1963 sobre los servicios médicos. A continuación se introducen brevemente dichos artículos y posteriormente se cierra el artículo con su filosofía y algunos de sus consejos y ejemplos.

Aprendizaje mediante la experiencia

Básicamente, lo que hace Arrow en el artículo dedicado al aprendizaje mediante la experiencia (learning by doing) es ofrecer una primera respuesta a un tema que había quedado pendiente en el modelo de crecimiento de Solow de 1956.

En el modelo de Solow el crecimiento depende crucialmente del avance tecnológico, pero no se dice nada respecto a los orígenes de la tecnología. Dicho de otra forma, el cambio tecnológico es “exógeno” (no viene explicado en clave económica). Este es un problema muy importante, pues significa que en el modelo de Solow la clave del crecimiento está en algo que los economistas conocemos (la tecnología) pero, por así decirlo, sólo de vista, pues no sabemos de donde viene. Pues bien, lo que nos dice Arrow en su artículo de 1962 es que el cambio tecnológico se puede relacionar con el aprendizaje y que, a su vez, el aprendizaje puede obtenerse mediante la experiencia, haciendo las cosas regular o mal al principio (sencillamente porque nos falta experiencia) y mejor al final (porque ya la tenemos).

Este razonamiento es dinámico (hay un mundo antes de la experiencia y otro después de ella) y sirve, por ejemplo, para sostener un argumento clásico a favor de las ayudas transitorias para desarrollar un sector naciente (el denominado “argumento de la industria naciente”) en el que un país puede tener una ventaja comparativa potencial (antes de aprender) y una ventaja comparativa real (después de haber aprendido), ventaja real que, una vez que se tiene, convierte en innecesaria la ayuda inicial (de ahí su carácter transitorio).

Información imperfecta

El artículo de 1963 sobre los servicios médicos surge por encargo de la Fundación Ford vía el investigador Víctor Fuchs, quien estaba entonces en la fundación y consideraba interesante combinar pares de artículos, “un estudio de alguien dedicado al campo y otro realizado por un teórico, para provocar el uso de herramientas teóricas en dicho campo”. Arrow aceptó el reto (“siempre tuve dificultades para resistirme a retos como éste”) y aprovechó los conocimientos obtenidos durante su trabajo como actuario:

“Independientemente de los motivos que me llevaron a involucrarme en el sector de los actuarios de seguros, una cosa es cierta: realmente aprendí mucho. Una de las cosas con la que me familiaricé durante esta época de mi vida fue el azar moral y la selección adversa. Y cuando veinte años más tarde me interesé por la economía de los servicios médicos, aproveché los frutos de este aprendizaje”.

El resultado de esta triple conjunción (encargo, experiencia como actuario, teórico destacado) es un artículo (“La incertidumbre y el análisis del bienestar de las prestaciones médicas”) que ha sido incluido dentro del conjunto formado por los veinte más importantes publicados en la American Economic Review en sus primeros cien años.

Solow_Tecnologia_sintetia

Lo que, a su juicio, ha aportado Arrow con este artículo es un cambio de perspectiva: “en este caso y en contra de lo sucedido en los otros dos (se refiere a los artículos que le llevaron al Nobel), mi contribución no ha sido tanto un logro específico y técnicamente bien definido como un punto de vista que ha servido para reorientar la teoría económica”.

La clave del artículo son las diferencias de información entre los participantes en algunos mercados. Así, en el mercado de los servicios médicos no ocurre lo mismo que en el de las manzanas. Cuando uno compra manzanas, sabe cómo están, tiene la misma información que el vendedor respecto a su estado, la información es, pues, “simétrica” (todos los participantes tienen la misma información), mientras que si uno va al médico, su información es “asimétrica”, uno sabe que está malo, pero no sabe lo malo que está y esto sí lo sabe el médico y, consecuentemente, la información del paciente es menor que la del médico.

Lo mismo pasa en el mercado de seguros: “La persona asegurada conoce mejor su estado de salud que el asegurador”. En definitiva, “el que los individuos tienen diferencias de información es un elemento clave en un sistema económico”. Éste es el cambio de perspectiva que generó Arrow con dicho artículo y este cambio lleva, a su vez, a una conclusión fundamental: “una de las condiciones básicas del modelo competitivo no llega a satisfacerse”.

El que la información sea imperfecta genera, al menos, dos consecuencias: por una parte, lleva a “una reducción del nivel de bienestar” respecto al que habría en el mundo ideal del equilibrio competitivo y, por otra, al surgimiento de instituciones: “cuando el mercado falla en su misión de alcanzar una situación óptima, la sociedad tiende a reconocer, en cierta medida, esa deficiencia y aparecerán instituciones sociales distintas del mercado con el propósito de subsanarla”. Así, por poner un ejemplo diferente del relacionado con los servicios médicos, la institución de la aparcería fue la salida que se encontró en su momento al problema de la elevada incertidumbre económica derivada de la incertidumbre climatológica que afectaba a la agricultura.

Filosofía, consejos y ejemplos

Tras la obra de Arrow hay una concepción de la vida y tras su vida hay actitudes ejemplares. Comenzando por su concepción de la vida y, concretamente, por su idea de lo que es una “sociedad justa”, Arrow resalta “el papel central de los demás”, que incluye “dos aspectos, distinguibles pero coherentes e incluso complementarios: preocupación por los demás y respeto hacia los demás. La preocupación sin respeto es, en el mejor de los casos, paternalismo, y puede desembocar incluso en la tiranía. El respeto sin preocupación es el frío mundo del individualismo extremo, una negación del carácter intrínsecamente social de la humanidad”.

Este “papel central de los demás” lleva a que Arrow tenga “un compromiso general con la libertad”, en la que se incluye las libertades políticas (“libertad de palabra…”) y económicas (“en este caso las fuerzas constrictoras son los ingresos bajos y la pobreza y, por consiguiente, la mejora de la situación económica y de las oportunidades constituye un componente básico para aumentar la libertad, para ampliar la esfera en la que cada individuo puede realizar sus objetivos autónomos”). Todo ello lleva a que Arrow no vea conflicto entre la libertad y la igualdad: “… no estoy de acuerdo con el supuesto conflicto entre igualdad y libertad; la igualdad de ingresos y de poder político y expresivo son esenciales para la libertad”.

Fallo_Mercado_Arrow_Sintetia

En lo que respecta a la metodología, Arrow apuesta por el pluralismo (“siempre he sido un firme defensor del pluralismo”), pluralismo que se manifiesta de muchas maneras, incluida la apertura a otras ciencias. Por ejemplo, frente a los que quieren reducir la sociología a la economía, Arrow señala que “la conducta individual está siempre mediatizada por las relaciones sociales. Estas forman parte de la descripción de la realidad tanto como las conductas individuales” (“Individualismo metodológico y conocimiento social”) y, frente a los que quieren reducir la historia a ciencia social, Arrow señala que “Los dos modos de investigación son complementarios, no sustitutivos” (“Maine y Texas”) (las traducciones de ambos artículos se han publicado en los números 22 y 37 de RAE Revista Asturiana de Economía).

Con la experiencia, Arrow ha aprendido, entre otras, tres lecciones que, por venir del sabio el consejo, quizás no deberíamos olvidar:

Primera, que el mundo es más incierto de lo que mucha gente piensa y que ello nos obliga a extremar la prudencia: “en mi opinión, la mayoría de los individuos subestiman la incertidumbre del mundo… Nuestro conocimiento del funcionamiento de las cosas, en la sociedad o en la naturaleza, arrastra nubes de vaguedad… Al elaborar una política de amplias repercusiones sobre un individuo o una sociedad, hay que ser cautos, porque no podemos predecir las consecuencias”.

Segunda, que la incertidumbre debería llevarnos a veces a callarnos. Por decirlo con la célebre frase de Wittgenstein en su Tractatus Logico-Philosoficus que el mismo Arrow menciona: “hay que callar la boca” en todo aquello “de lo que no se puede hablar”, simplemente para evitar los disparates y el vacío: “La fragilidad de nuestro conocimiento tiene con frecuencia otra consecuencia: la expresión del disparate. En apariencia, gran parte de nuestra comunicación es portadora de significado, pero en realidad no ocurre así. No es en absoluto informativa. Naturalmente, el discurso cotidiano está plagado de declaraciones vacías”. De ahí que Arrow responda a veces a algunas de las preguntas que le plantean en las entrevistas diciendo que no tiene nada (interesante, fundamentado) que decir.

paternalismo_individualismo_Arrow_Sintetia

Tercera, que, aplicando su análisis, se aprende haciendo y, siguiendo su ejemplo, se vive aprendiendo, en un maravilloso círculo virtuoso (hacer-aprender-vivir-hacer…). Arrow se retiró (pasó a emérito) en 1991, a los 70 años, “como se requería entonces”, pero a la alturas de 2014 (93 años) sigue “haciendo” (artículos científicos y otras tareas urgentes) y, por lo tanto, sigue “aprendiendo” y, consecuentemente, sigue “viviendo” intensamente. Se le puede encontrar en los temas y problemas del cambio climático y de la sostenibilidad (en la equidad intergeneracional, en definitiva), y en los relacionados con la equidad internacional, a través de su destacada labor en el problema de la malaria, temas y problemas todos ellos a los que se sigue enfrentando con esa admirable y excepcional combinación de rigor y calor que le transmitieron Hotelling (el de su entrada en la economía) y Koopmans (el de su no salida de la misma).

Artículo escrito por Cándido Pañeda

Catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Oviedo

3 Comentarios

  1. Amalio Rey

    Interesante artículo porque nos acerca a perspectivas de Arrow menos conocidas. Ya sabíamos su contribución para comprender el impacto de las «asimetrías de información» en el funcionamiento económico, y que cambió tantas cosas. Pero sorprende esta lectura más humanista de su figura. Muy de acuerdo con estas tres ideas: 1) «la igualdad de ingresos y de poder político y expresivo son esenciales para la libertad”, 2) «La preocupación sin respeto es, en el mejor de los casos, paternalismo», 3) Impulsar la apertura de la economía a otras ciencias.

    Responder
  2. Juan

    TE olvidaste de su teorema 😉

    Que basicamente dice que el mejor sistema es el bipartidista.

    Responder
    • Javier García

      Juan,
      Del teorema se habló en el artículo I, no sé si en los términos que dices:
      https://www.sintetia.com/comprendiendo-a-kenneth-arrow-una-de-las-figuras-mas-destacadas-de-la-teoria-economica-i/
      Abrazo
      J.

      Responder

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Raúl Carrión Estudio, S.L. es la Responsable del Tratamiento de tus datos, con la finalidad de moderar y publicar tu comentario con tu nombre (en ningún caso se publicará tu correo electrónico).
Tienes derecho de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición al tratamiento y portabilidad. Puedes ejercitar tus derechos en [email protected].